Posted in:

Hernia de Disco: Ejercícios Indicados e Contraindicados

Los problemas de hernia de disco son frecuentes en la mayoría de los estudios de Pilates. La patología que afecta a alrededor del 3% de los brasileños se considera muy común entre la población, sin embargo, es importante abordar antes de convertirse en un caso más grave.

Aquí vamos a ver cómo el Pilates puede ayudar.

Los discos intervertebrales representan alrededor del 25% de la altura total de la columna vertebral. Tienen la función de amortiguar el impacto y proporcionar movilidad a la columna, son formados de fibrocartílago avascular y no inervadas, con regeneración limitada.

La parte periférica es conocida como anillo fibroso y la porción interna del núcleo pulposo – estos absorben compresión axial alrededor de 85%.

Definiendo la Hernia de Disco

El término hernia se refiere a un órgano (o parte de un órgano) que sale de su lugar de origen, de manera natural o accidental.

No hay consenso sobre su grados / clasificación, pero la mayoría de los médicos no considera el grado I (protusión o abaulamento) como hernia. La gravedad de las señales, síntomas y indicación quirúrgica depende de la compresión de los tejidos adyacentes y de las limitaciones del paciente.

El dolor referido de la hernia es por la compresión de los tejidos inervados tal como la(s) raíz (ces), nervio(s), ligamentos, la medula espinal y no por el extravasamiento del núcleo pulposo para el anillo fibroso una vez que no son inervados.

A partir de los 25 años de edad inicia la degeneración del anillo fibroso, que puede progresar a la salida del núcleo pulposo de su lugar de origen. Los factores de riesgo para la hernia de disco son:

  • Genética
  • Debilidad Muscular
  • Obesidad
  • Y estilo de vida sedentario

Afecta principalmente a la columna lumbar y cervical. Las hernias cervicales aumentaron en gran medida la incidencia debido al estilo de vida actual con el uso de los smartphones, tablets y computadoras.

Las hernias lumbares son más frecuentes en los niveles L5-S1, pues es una región de mayor presión y una transición entre el segmento móvil (L5) para el segmento fijo (S1), además de ser una región de mayor compresión.

La hernia de disco es en su mayoría posterior o posterolateral, y así están contraindicados los ejercicios que aumentan la presión sobre los discos en el sentido posterior, como en los movimientos de flexión y la rotación de la columna – por ejemplo como los ejercicios roll up, roll over, saw y teaser.

El instructor de Pilates también debe evitar los ejercicios en sedestación con la columna a los 90 grados, ya que en esta posición se aumenta la fuerza de cizallamiento del disco, sobre todo cuando se realiza una flexión del tronco suave, lo que puede evolucionar hacia un mayor grado de lesión del disco.

Esto no quiere decir que el paciente nunca hará que la flexión del tronco, sin embargo, la evolución de los ejercicios debe hacerse con precaución.

También es importante que el paciente tenga conciencia corporal, mantenga la columna vertebral neutra, el crecimiento axial y la correcta activación del powerhouse para estabilizar los discos y evitar una mayor compresión.

Necesidad de Tratamiento Quirúrgico

Si el tratamiento conservador no es eficaz, está indicada la cirugía.

Actualmente las técnicas son menos invasivas, con menos riesgo de adhesión de tejidos y fibrosis, con breve retorno a las actividades de la vida diaria.

Pero encontramos en los studios de Pilates pacientes que se sometieron a una laminectomía y artrodesis – en este último caso el paciente no puede realizar por ejemplo una bridge con movilización de la columna espinal en la región de fijación vertebral.

El método Pilates es un recurso excelente de tratamiento tanto en los casos no quirúrgicos como después de la cirugía, si se realiza con la correcta estabilización segmentar a través de la activación de powerhouse, hasta que el paciente se quede apto y consiga evolucionar con los ejercicios funcionales y libres de dolor.

Algunos estudios de Pilates utilizan el  Stabilizer® – un equipo de biofeedback visual que  tiene como objetivo la correcta activación de los músculos profundos como el transverso del abdomen, oblicuos internos, multífido, suelo pélvico y el diafragma.

El instructor de Pilates cuando trata del paciente con hernia de disco debe tener conocimiento previo de la anatomía de la columna vertebral, la biomecánica y mecanismos de lesión del disco, planear los ejercicios con conocimiento teórico y guiar al paciente en la ejecución de los movimientos.

La práctica de los principios de Pilates no debe limitarse sólo 2 ó 3 horas por semana en las cuales el alumno está en Pilates, y por lo tanto, el maestro debe transferir tareas para el día a día y le guiará para evitar posturas y hábitos incorrectos que pueden acentuar lesiones y aumento del dolor.

El curso de Pilates aplicado a la hernia de disco, de Pilates Avanzado Grupo Voll aborda este contenido para instructores de Pilates, fisioterapeutas y profesionales de educación física que quieren profundizar en el tema.

A continuación se enumeran algunos ejercicios de estabilización indicados para la hernia de disco lumbar.

Es importante decir que la indicación de éstos depende de los objetivos del tratamiento, fase de tratamiento y la respuesta del alumno. Variaciones (tercera foto) sólo deben realizarse después de la estabilidad lumbo-pélvica adquirida.

 1. Brigde en Cadillac

En decúbito dorsal con los hombros a los 90 grados manteniendo la barra móvil y los tobillos en pronación apoyados sobre el alza del Cadillac realizar la extensión del tronco, evolucionar para extensión de la cadera y realizar al mismo tiempo las extensiones. Esto se puede hacer con una pierna en suspensión y con cadera a los 90 grados siempre que el paciente tenga buena estabilidad pélvica.

2. Swan con Alzas

En decúbito ventral con la columna neutra, hombros flexionados y abducidos   aproximadamente 160 grados agarrando las alzas de manos en pronación, realizar la extensión de hombros manteniendo la columna neutra. Puede evolucionar para la extensión de las caderas con las rodillas en extensión.

3. The Hundred en Reformer

En seis de apoyo con las manos apoyadas en el reformer y de rodillas delante de los hombros, manteniendo la columna en posición neutra ejecutar una flexión de cuadril. Se puede realizar manteniendo el tobillo en dorsiflexión, en el retorno del “coche” realizar una hiperextensión de tronco o elevar un miembro inferior. En este ejercicio es común e incorrecto los pacientes tiraren el “coche” con los miembros superiores y perdieren la columna neutra.

4. Leg Pull en Chair

Sentado de espaldas para el pedal (que puede estar disociado para dificultar), con las manos en él, en rotación interna o externa de los hombros, elevar la pelvis y volver. La progresión flexionar la cadera manteniendo la pelvis neutra. Puede hacerse alternando los miembros inferiores o elevando uno y luego el otro. Otra variación es subir en flexión plantar y bajar en flexión dorsal o viceversa.

5. Bridge con Barra Móvil

En decúbito dorsal con la barra móvil desde arriba alineada con las rodillas, elevar la pelvis en el puente. Puede asociarse con ejercicios de miembros inferiores utilizando accesorios. La barra móvil auxilia en la subida del puente y hace una ligera tracción lumbopelvica.

6. Back Extension en Barrel

En decúbito ventral sobre el barrel con los pies en la tabla de extensión y manos en el cuello. Iniciar el movimiento con la torácica y abdomen apoyados en barrel y subir hasta que na columna se quede neutra. Para progresión, mantener la isometría del tronco con la columna neutra y realizar la extensión alternada de codos.

Conclusión…

En la actualidad más de 5 millones de brasileños sufren de hernia de disco, haciendo de esta una de las enfermedades más comunes de encontrarse en estudios de Pilates.

Conocer la mejor manera de tratar cada caso es esencial y requiere una evaluación previa.

A pesar de enumerar todos estos ejercicios recomendados, es extremadamente importante usted evaluar su alumno y se da cuenta del que es o no es un ejercicio a realizarse. Así como las contraindicaciones precisamos tener en cuenta las indicaciones de cada ejercicio pues ni siempre ellas se ajustan a todos los casos.

¿Quieres saber más acerca de los beneficios de Pilates en el combate a la hernia de disco? Y si quieres más consejos sobre cómo mantener la salud en día vale la pena conocer.

Written by Érika Batista

Érika Batista

Érika Barroso Batista tiene Máster en ciencias de la rehabilitación y especialista en fisioterapia en traumatología- ortopédica. Profesora de los cursos de la VOLL Pilates y propietaria del FisioStudio Pilates & Entrenamiento Funcional.

8 posts

Deixe uma resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *